7/3/21
Muy pronto, un nuevo cómic
18/9/20
Imparto el Curso GUION de CÓMIC SHOWRUNNERS
Si te pones a ello, verás lo satisfactorio de escribir cómics. Estamos ante un lenguaje consolidado con recursos expresivos propios y originales. En este curso los exploraremos todos. Desde los principios básicos de la escritura del guion de cómic a las peculiaridades y aspectos prácticos de su industria.
El curso está dirigido a aspirantes a guionista de cómic (para cursarlo, no es necesario saber dibujar). Durante el taller, desarrollarás tu propio proyecto de serie, novela gráfica o álbum. ¿Y si te cuesta encontrar ideas? También trabajaremos sobre eso para que tus flujos creativos fluyan ;)
Como el curso es 100% online, necesitas una conexión a Internet y un dispositivo que tenga micrófono y/o webcam. Si tienes cualquier duda escríbeme en privado o contacta con SHOWRUNNERS BCN en hola@guiobcn.com.
Pincha AQUÍ para más info acerca del curso y AQUÍ para la ficha de inscripción.
- Fechas: 28 Septiembre - 14 Diciembre 2020
- Horario: Lunes de 18:00 a 21:00h
- *No habrá clase los días 12 de octubre y 7 de diciembre
- Precio: 375 euros
- Duración: 30 horas
- Plazas limitadas: grupos de 8 a 14 personas
- Fecha límite inscripción: 14 Septiembre 2020
23/6/20
Claudio y Lucía contra la Agencia F.A.K.E
15/3/20
17/2/20
Portada en Comicmanía
5/2/20
1/2/20
21/1/20
"El viejo y el narco", un héroe mexicano frente a la impunidad
Nuestro cómic en Prime Time en Milenio Televisión.
15/12/19
Viaje relámpago al Salón del Cómic de Zaragoza
14/12/19
9/12/19
Apasionante historia
No os perdáis está apasionante historia de un anciano que decidió luchar contra un enemigo aparentemente invencible.
Un western en el que destacan los dibujos de Max Vento y sus personajes: “Desde el principio quería darle a cada narco que aparece su propia personalidad. Que cada uno vistiese de una forma y que se pudieran distinguir entre sí. No queríamos villanos de opereta. Los fondos también eran muy importantes para que la experiencia del lector fuera más envolvente, que viera que transcurre en un sitio concreto. Aunque me haya tomado algunas licencias”. Una historia que ha hecho que cambie su dibujo: “El cambio es fruto de mi evolución como dibujante y también de lo que me inspiró el guion de Ricardo. Mis fondos siguen siendo realistas en comparación a mis personajes más caricaturescos. He añadido muchos más detalles y he ensuciado la línea. Y luego está el color que da mucho juego también”. “Creo que un estilo así era lo que pedía la historia –añade Max-. En cuanto a las secuencias de acción me salieron de forma bastante natural. Yo crecí leyendo Akira (Katsuhiro Otomo, 1982) y, en cierta forma, estaba esperando un proyecto en el que poder desarrollar escenas así”.Podéis leerlo entero aquí

6/12/19
Demasiado viejos para correr
DEMASIADO VIEJOS PARA CORRERTodavía no. Todavía no somos demasiado viejos para correr. Para huir de los problemas. Para mirar hacia otro lado. ¿Qué hace falta para dejar de vivir con miedo?No tengo la respuesta, pero Ricardo Vilbor y Max Vento nos dan algunas claves. Tal vez la gota que colma el vaso llega con la amenaza perder tu casa, el hogar que tanto te has esforzado en construir. Un lugar sagrado que atesora los recuerdos de una vida al lado de tus seres queridos. Las paredes entre las que has visto crecer a tus hijos. Donde has reído junto a los tuyos y derramado lágrimas cuando nadie te veía.Pero esa gota no te convierte en un valiente en veinticuatro horas. El miedo no desaparece así como así, aún hay cosas que perder. Has tenido que recibir la educación adecuada para negarte a caer de rodillas. A luchar por lo que consideras justo. Los ejemplos que te han legado tus mayores son importantes. Por ese motivo, don Alejo hace lo que hace, lo que tiene que hacer.Una locura.Y lo hace sin esperar nada a cambio. Aunque, tal vez, su leyenda sirva de ejemplo para que las siguientes generaciones tengan menos miedo. Para que sean más justos. Para que luchen contra la corrupción que gobierna el mundo y derroten a algunos malos por el camino.
En definitiva, para que tengan más tiempo y más vida.
Ricardo y Max nos cuentan una historia que ocurrió en México. Pero no hay que irse tan lejos para conocer a otros narcos, a otros policías que trabajan para proteger los intereses de los poderosos y a políticos que no representan ni defienden a su pueblo.Y es que no se me ocurre mejor manera de describir está obra, que con las palabras que Ricardo pone en boca de don Alejo.
“Estas páginas son un “chinga tu madre” a los malos: a los opresores, a los corruptos. A los tiranos del miedo. A los cobardes que crean pobreza e incultura y que viven de ellas.”Sigamos corriendo, pero cambiemos de dirección. Ya va siendo hora de que el miedo lo tengan otros.
Pero esa gota no te convierte en un valiente en veinticuatro horas. El miedo no desaparece así como así, aún hay cosas que perder. Has tenido que recibir la educación adecuada para negarte a caer de rodillas. A luchar por lo que consideras justo. Los ejemplos que te han legado tus mayores son importantes. Por ese motivo, don Alejo hace lo que hace, lo que tiene que hacer.
Una locura.
Y lo hace sin esperar nada a cambio. Aunque, tal vez, su leyenda sirva de ejemplo para que las siguientes generaciones tengan menos miedo. Para que sean más justos. Para que luchen contra la corrupción que gobierna el mundo y derroten a algunos malos por el camino.
En definitiva, para que tengan más tiempo y más vida.
Ricardo y Max nos cuentan una historia que ocurrió en México. Pero no hay que irse tan lejos para conocer a otros narcos, a otros policías que trabajan para proteger los intereses de los poderosos y a políticos que no representan ni defienden a su pueblo.Y es que no se me ocurre mejor manera de describir está obra, que con las palabras que Ricardo pone en boca de don Alejo.
“Estas páginas son un “chinga tu madre” a los malos: a los opresores, a los corruptos. A los tiranos del miedo. A los cobardes que crean pobreza e incultura y que viven de ellas.”Sigamos corriendo, pero cambiemos de dirección. Ya va siendo hora de que el miedo lo tengan otros.
2/12/19
28/10/19
Fin de semana de presentaciones
21/10/19
La realidad y la ficción se funden y confunden
"Este cómic comenzó con la lectura de un artículo de Pérez-Reverte, La historia de don Alejo Garza, publicado en la revista XLSemanal el 24 de enero de 2011. En él, el escritor cartagenero relataba brevemente una parte de los hechos narrados narrados en el álbum."
"La historia de don Alejo me fascinó porque hablaba de algo muy universal, planteaba una pregunta, un reto al que todos nos tenemos que enfrentar tarde o temprano, bajo diferentes formas, situaciones o disfraces: ¿qué harás cuando vengan a por ti? ¿Cómo reaccionarás cuando tengas que elegir entre tu dignidad, tus valores, tu respeto, lo que te hace humano, lo que te define y el miedo/ el dinero/ la opresión/ el poder/ la corrupción?"
"No hay héroes en esta historia. La heroicidad es subjetiva y caprichosa y no era algo que, a pesar de que pueda parecer lo contrario, me interesase en esta historia. Me apetecía más profundizar en cómo muchas de las decisiones que tomamos tienen su origen en nuestro pasado: fue ahí donde se decidieron y no el momento justo de llevarlas a cabo."
"Ambos [Max Vento y yo] coincidimos en el cómic colectivo Valentia y, aunque no llegamos a trabajar juntos, me quedé prendado de su trabajo y tuve claro que algún día le tiraría los tejos (artísticamente hablando). Max es un gran narrador, un historietista nato y su estilo era perfecto para la historia porque transmite veracidad. No había nadie mejor que él para este cómic."La entrevista completa AQUÍ.
17/10/19
Resumiendo
11/10/19
22/9/19
21/9/19
Curso de guion de cómic en SHOWRUNNERS BCN
- Cómo encontrar ideas
- Mecánica de un buen guion
- Elección del formato adecuado para el tipo de historia
- El uso adecuado del diálogo
- El ritmo visual en cómic
- La composición de la página
- Cómo colaborar con dibujantes
- Cómo enviar una propuesta a un editor