
Recuerda, si leíste el primero y te gustó, puedes votarlo para los premios Expocómic en este link.
Mejor Obra española:
- Actor Aspirante (Max Vento; Dolmen Editorial)
- La Revolución de los Pinceles (Josep Busquet y Pere Mejan; Dolmen Editorial)
- Los Reyes Elfos: Historias de Faerie 2 (Victor Santos y VVAA; Dolmen Editorial)
- María y Yo (María Gallardo y Miguel Gallardo ;Astiberri)
- Arrugas (Paco Roca; Astiberri)
Mejor Guionista nacional:
- Victor Santos (Los Reyes Elfos: Historias de Faerie 2; Dolmen Editorial)
- Josep Busquet ( La Revolución de los Pinceles ; Dolmen Editorial)
- Miguel Gallardo (María y Yo ; Astiberri)
- Paco Roca (Arrugas, Astiberri)
- Carlos Portela (La Cuenta atrás; Faktoría K)
Mejor Dibujante nacional
- Marcos Martin (Doctor Extraño El Juramento ; Panini Comics)
- Das Pastoras ( Castaka 1: Dayal, el primer ancestro ; Norma Editorial)
- Roger Ibáñez (Jazz Maynard 2 ; Diábolo Ediciones)
- José Luis Munuera ( Las Aventuras de Spirou y Fantasio ; Planeta)
- David Aja (El Inmortal Puño de Hierro; Panini Comics)
Mejor Obra extranjera
- Criminal: Cobarde (Ed Brubaker y Sean Phillips; Panini Comics)
- Lost Girls (Ala Moore y Melinda Gebbie; Norma Editorial)
- El Inmortal Puño de Hierro 1 (Ed Brubaker, Matt Fraction y David Aja; Panini Comics)
- Fabulas Hijos del Imperio (Bill Willingham y Mark Buckingham; Planeta)
- RG 2. Bangkok-Belleville (Pierre Dragon y Frederik Peeters; Astiberri)
Mejor Guionista Internacional
- Brian Wood (DMZ, Supermarket; Planeta y Norma Editorial)
- Joss Whedon (Astonishing X-Men, Buffy, Runaways; Panini y Norma Editorial)
- Mike Mignola (La Oscuridad Llama; Norma Editorial)
- Paul Grist (Jack Staff: Ecos del pasado; Editorial Dreamers)
- Alan Moore (Lost Girls ;Norma Editorial)
Mejor Dibujante Internacional
- Frank Cho (Los Poderosos Vengadores; Panini Comics)
- Steve Epting (Capitan America; Panini Comics)
- Stuart Immonen (Ultimate Spider-Man, Nextwave 2; Panini Comics)
- Olivier Coipel (Thor; Panini Comics)
- Frederik Peeters (RG 2. Bangkok-Belleville; Astiberri)
Mejor Autor revelación:
- Max Vento (Actor Aspirante; Dolmen Editorial)
- Javier Peinado (La Tempestad; Astiberri)
- Jorge Parras (ARGH!, Manglar; Dibbuks)
- Emma Rios (Los Reyes Elfos: Historias de Faerie 2, Barsowia)
- Jacobo Fernández ( Aventuras de Cacauequi (Edición Anotada) ; El Patito Editorial)
Mejor Fanzine
- La Parada
- Adobo
- Usted
- Weezine
- Señor K
Mejor web
Pincha aquí para acceder al formulario de la votación.
Así comienza este artículo en El País sobre Le Journal de Jerôme Kerviel, un tebeo que triunfa en Francia hasta el punto de que la editorial ha tenido que doblar la tirada inicial. La noticia también aparece en la web de RTVE.Sólo unas horas después de que Jerôme Kerviel fuera señalado como el causante de un agujero millonario en las cuentas del banco francés Société Générale, ya le salieron admiradores de debajo de las piedras. Muchos pedían incluso que le dieran el nobel de economía. Fue capaz de perder 4.900 millones de euros él solito arriesgando cantidades astronómicas en Bolsa, con documentos falsos y sin que nadie se diera cuenta. El héroe del desmadre financiero es ahora también un héroe de cómic.
El arte moderno es un gran carnaval en el que todo anda revuelto, el talento y la pillería, lo genuino y lo falso, los creadores y los payasos. Y -esto es lo más grave- no hay manera de discriminar, de separar la escoria vil del puro metal. Porque todos los patrones tradicionales, los cánones o tablas de valores que existían a partir de ciertos consensos estéticos, han ido siendo derribados por una beligerante vanguardia que, a la postre, ha sustituido aquello que consideraba añoso, académico, conformista, retrógrado y burgués por una amalgama confusa donde los extremos se equivalen: todo vale y nada vale. Y, precisamente porque no hay ya denominadores comunes estéticos que permitan distinguir lo bello de lo feo, lo audaz de lo trillado, el producto auténtico del postizo, el éxito de un artista ya no dependa de sus propios méritos artísticos sino de factores tan ajenos al arte como sus aptitudes histriónicas y los escándalos y espectáculos que sea capaz de generar o de las manipulaciones mafiosas de galeristas, coleccionistas y marchands y la ingenuidad de un público extraviado y sometido.Parte del artículo Tiburones el Formol, que Mario Vargas LLosa firma en El País.